VALORACIÓN DE LA VI EDICIÓN DE LA EXPO ARTE COFRADE DE BOBADILLA ESTACIÓN
Transcurrido ya un mes desde su celebración, suficiente para realizar
una valoración sopesada sobre la misma, podemos decir con orgullo y
rotundidad que el retorno de la Expo Arte Cofrade de Bobadilla
Estación, tras el parón de la pandemia, ha sido todo un éxito.
A nadie escapa el hecho de que la Semana Santa y por extensión el
fenómeno de la religiosidad popular en Andalucía es un baluarte de su
cultura, arraigado profundamente en el carácter del pueblo y por tanto,
digno de resaltar en sus múltiples manifestaciones artísticas, religiosas,
antropológicas, etc. Con ese propósito se creó la Expo Arte Cofrade,
con el objeto de ser un catalizador de esas riquezas y variadas
expresiones de nuestro pueblo, poder reunirlas todas en un espacio
durante un tiempo determinado y en un lugar que geográficamente,
además, está en el centro de nuestra región.
Por eso, cuando mis vecinos y organizadores de la Expo, la
Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores y Stmo. Cristo de las Almas,
me remiten los datos de participación, lo primero que puedo destacar
es que se ha cumplido con el significado de la palabra “encuentro”,
“confluencia”. Nuestra Expo ya no es solo eso, una exposición, una
muestra, sino que se ha convertido en un punto de encuentro, de
interacción; comercial si, pero también de intercambio, de
enriquecimiento, de difusión cultural, transversal a los múltiples campos
que abarca la materia.
Han sido 114 participantes entre cofradías, artistas y entidades públicas
o privadas. Albacete, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga,
Sevilla, son los lugares de procedencia. Y dentro de ello hemos tenido
enseres de distintas Hermandades, muestra por tanto del arte de la
orfebrería y bordados fundamentalmente. Y hemos tenido a
profesionales, artesanos, que con la pandemia lo han pasado mal y que
han buscado en Bobadilla un punto de encuentro donde poder
recuperar la ilusión y dejarnos con la boca abierta: tiendas cofrades,
artículos religiosos, escultura, mercería, incienso, taller de mantillas, ex-
votos, encajes, ....toda una producción tan acendrada en nuestra tierra
y con la que hemos podido colaborar para darles un empujoncito tan
justo como necesario.
Mención aparte merecen la representación del Paso de Riogordo
considerada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y una de las
más importantes conmemoraciones religiosas de la provincia; la
participación con ensayos de los Incensarios de Loja, personajes
carismáticos de la Semana Santa de esta localidad granadina y que
realizan danzas rituales acompañadas de unas protosaetas llamadas
Sátiras que fueron declarados Patrimonio Etnológico Andaluz en 2004;
el Certamen de Saetas; la Misa de Campaña; y, por supuesto, los
conciertos que hemos tenido de distintas formaciones musicales de
reconocido prestigio en el ámbito cofrade, como han podido ser la
Banda de Cornetas y Tambores de las Cigarreras de Sevilla, que ha
venido por segundo año, o la Agrupación Musical Virgen de los Reyes
también de Sevilla, verdaderos puntales en sus respectivos géneros.
Además no quiero dejar de recordar el importante evento que de forma
paralela celebramos en la Plaza de la Constitución donde reconocimos
nuestros vínculos con el Ejército del Aire y pudimos contar con la
intervención de la Banda de Música del Rincón de la Victoria.
Han sido 3800 los visitantes que han pasado por la Expo Cofrade 2021
y destaco que por parte de la ELA se han realizado ya las gestiones
oportunas para que el evento sea declarado Fiesta de Singularidad
Turística Provincial por parte de la Diputación Provincial de Málaga,
declaración que ya cuenta con el visto bueno de los técnicos y que
esperamos se materialice lo antes posible.
En Bobadilla Estación, a 10 de noviembre de 2021
La Presidenta de la ELA
Diana Ramos Jaquet